Este proyecto fue propuesto a la comisión de padres de la escuela y aceptado de forma inmediata, como si fuera una necesidad latente en la comunidad esperando ser propuesta, confirmando a 6 clases del turno matutino (un promedio de 25 niños cada clase), desde jardín de 5 años hasta 3er. año de primaria que iban a participar de las actividades.
El espacio otorgado al huerto se organizo en 3 jornadas de padres (un total de 19 participantes) donde se planteó un cerco para delimitar, un portón, se dio vuelta la tierra, y se marcaron los canteros teniendo en cuenta la exposición al sol y los drenajes del terreno, reciclando distintos materiales como bidones con arena, maderas, tejidos de alambre y otros. Mientras se generaron interesantes conversaciones sobre las hortalizas y sus cuidados, uso de distintas hierbas medicinales, la importancia de la familia, el cuidado de los hijos, la lactancia, emprendedoras y leyendas del campo. Muchos eran del interior del país y habían migrado al área metropolitana hacía pocos años.
En 5 jornadas, los niños con gran avidez y entusiasmo junto con las maestras fueron experimentando en cada una de las jornadas mezclando sustratos para hacer semilleros, quitando hierbas para dejar la tierra preparada para la siembra y trasplante y plantando diversas hortalizas, especies aromáticas, florales, medicinales y "malezas" comestibles que fueron tocando, oliendo y saboreando mientras aprendían sobre los cuidados del huerto.
Se crearon vínculos desde la escuela con el Centro de Educación Socio-ambiental "Ubajay" quienes dieron un taller sobre compostaje, donaron compost y semillas y se planteó un taller de "Huertas orgánicas" para las familias de los alumnos. Por unos libros prestados, en el día del libro recibieron la visita de un escritor para niños sobre fauna autóctona con una mirada ambientalista; Eduardo Silvera autor de "El cazador, cazado". Y se inscribieron para la creación de un mural para el patio de la escuela que se realizará de forma comunitaria con la dirección de un artista y la Coordinación de Cultura para Ciudad del Plata.
Les comparto esta experiencia que encuentro tan gratificante y que surgió con una pequeña chispa donde se genero toda una cadena de acontecimientos que me da la esperanza de que continúen repercutiendo y generando nuevas instancias al correr del tiempo.